Icono de cruz médica de emergencia

Heridos en accidente de transito? Cómo activar el SOAT de forma urgente para recibir atención médica

Una guía de servicio público para víctimas de accidentes de tránsito.

Si en este momento hay personas heridas, olvídate de los daños del carro, de la culpa y de la discusión. La única prioridad es la atención médica. En Colombia, este derecho está 100% garantizado.

El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) fue creado para una sola cosa: asegurar que cualquier persona (conductor, pasajero, peatón o ciclista) herida en un accidente reciba atención médica inmediata y completa. Esta guía te mostrará cómo usarlo de forma urgente. No necesitas un abogado ni un intermediario para esto.

1

Pide Ayuda Médica Inmediata

Acción: Llama a la línea de emergencia 123. Informa que hubo un accidente y que hay heridos. Permite que los paramédicos hagan su trabajo y trasladen a los heridos al centro de salud (IPS) más cercano.

Importante: La atención de urgencia del SOAT no es en cualquier clínica, sino en la que tenga la capacidad de atender la emergencia. La ambulancia sabe exactamente a dónde llevar a los pacientes.

2

Identifica la Placa del Vehículo

La Llave Maestra: Lo único que necesitas para activar el SOAT es la placa del vehículo involucrado en el accidente. Si hay varios vehículos, anota todas las placas.

Acción: Tómale una foto a la placa del carro o moto. Con este simple dato, el hospital o clínica puede verificar en línea la póliza de SOAT vigente y su aseguradora. No necesitas el documento físico.

3

Informa en Admisiones que fue un "Accidente de Tránsito"

Las Palabras Mágicas: Al llegar al centro médico, lo primero que debes decir en la ventanilla de admisiones es: "El paciente ingresa por urgencias debido a un accidente de tránsito".

¿Por qué es crucial? Esto activa el protocolo de cobro al SOAT. Si no lo aclaras, la clínica podría usar tu EPS y eso te generaría copagos y limitaciones que con el SOAT no tienes.

4

NO Debes Pagar Absolutamente NADA

Tu Derecho: La atención inicial de urgencias, medicamentos, exámenes, cirugías y hospitalización derivados del accidente están cubiertos por el SOAT. No tienes que pagar copagos, cuotas moderadoras ni ninguna factura.

Acción: Si en la clínica te exigen algún pago, niégate firmemente. Infórmales que es un caso SOAT. Si insisten, pide hablar con un superior o amenaza con reportarlos a la Superintendencia Nacional de Salud.

Lo que DEBES Saber sobre la Cobertura del SOAT

El SOAT cubre a TODOS los involucrados: conductor, pasajeros, peatones y ciclistas. Sus principales coberturas son (valores aproximados 2025):

  • Gastos Médicos: Hasta 800 SMLDV (Aprox. $34.6 millones).
  • Incapacidad Permanente: Hasta 180 SMLDV (Aprox. $7.8 millones).
  • Muerte y Gastos Funerarios: 750 SMLDV (Aprox. $32.5 millones).
  • Gastos de Transporte: 10 SMLDV (Aprox. $433,000).

Importante: El SOAT NO CUBRE los daños al vehículo ("latas"). Su enfoque es exclusivamente la vida y la salud.

Situaciones Especiales: ¿Qué pasa si...?

...el carro que me atropelló se fugó (vehículo fantasma)?
No te preocupes. La atención médica está garantizada. Los costos los asume la ADRES (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud). El procedimiento en la clínica es el mismo.

...el SOAT del vehículo está vencido o es falso?
Igual que en el caso anterior. La ADRES cubre tus gastos médicos. El conductor irresponsable enfrentará graves consecuencias, pero la víctima nunca queda desprotegida.

...la clínica me dice que "se acabó el monto del SOAT"?
Si los gastos superan los 800 SMLDV, la clínica debe hacer el recobro a tu EPS. La atención NUNCA debe ser interrumpida. La transición de cobro es un trámite administrativo interno.

¿Y Después de la Urgencia?

Tu salud y la de los tuyos es la prioridad. El SOAT es una red de seguridad poderosa que te protege en el momento más vulnerable. Úsala y exige tus derechos sin dudar.

Una vez que la urgencia médica esté bajo control, es momento de pensar en las indemnizaciones por incapacidad o perjuicios. Esos procesos son más complejos y las aseguradoras no te lo pondrán fácil. Deja que un experto luche por la compensación que mereces.

Asesórate Gratis Sobre tu Indemnización