En medio del pánico, el ruido y la adrenalina de un accidente, tu instinto puede ser tu peor enemigo. Tomar una mala decisión en los próximos 10 minutos podría ser más costoso que el propio daño del vehículo. Lo que NO haces es tan importante como lo que sí haces.
Para proteger tu salud, tu dinero y evitar un problema legal a futuro, hemos identificado los 7 errores más graves que los conductores cometen en la escena de un accidente en Colombia. Evítalos a toda costa.
Error #1: Huir o Abandonar el Lugar del Accidente
El Error: Pensar "no fue grave" e irse, o entrar en pánico y huir de la escena.
Por qué es un error fatal: Abandonar la escena es un delito en Colombia, conocido como omisión de socorro (Artículo 131 del Código Penal). Legalmente, se interpreta como una admisión de culpa y acarrea consecuencias penales (cárcel), la suspensión de tu licencia y la imposibilidad de que tu seguro te cubra.
La acción correcta: Quédate. Siempre. No importa cuán menor parezca el incidente. Enfrentar la situación desde el principio es la única opción legal y correcta.
Error #2: Admitir la Culpa o Pedir Perdón Excesivamente
El Error: Decir frases como "Fue mi culpa", "Lo siento mucho, no lo vi", "Yo te pago todo".
Por qué es un error fatal: En el lenguaje legal y de seguros, una disculpa puede ser interpretada como una admisión de responsabilidad. Esto puede anular la defensa de tu abogado y obligarte a pagar la totalidad de los daños, incluso si la culpa era compartida. La responsabilidad final la determina la autoridad de tránsito y las pruebas.
La acción correcta: Sé respetuoso y colaborativo, pero limítate a describir los hechos. Di "Vamos a calmarnos y seguir el procedimiento" en lugar de admitir culpas.
Error #3: Mover el Vehículo sin Documentar la Escena
El Error: Mover el carro inmediatamente para "despejar la vía" sin haber tomado fotos y videos.
Por qué es un error fatal: La posición final de los vehículos es la prueba #1 para que el agente de tránsito elabore el croquis (IPAT). Si mueves el auto, destruyes la evidencia principal que determina la responsabilidad. Sin esta prueba, la aseguradora del otro conductor podría rechazar la reclamación, dejándote con todos los gastos.
La acción correcta: Regla de oro: ANTES de mover nada, saca tu celular y documenta todo (fotos de los autos, daños, la vía). Solo después de tener un registro completo, y si se trata de un choque simple sin heridos, puedes mover el vehículo para cumplir con la ley y despejar el tráfico. Si hay heridos, NO MUEVAS NADA.
Error #4: Confiar en un "Arreglo de Palabra"
El Error: Aceptar un acuerdo verbal donde el otro conductor promete "yo te llamo mañana y te pago el arreglo".
Por qué es un error fatal: Las palabras se las lleva el viento. Sin un documento firmado, no tienes ninguna garantía de pago. Una vez que te vas, pierdes toda la palanca de negociación y la oportunidad de hacer una reclamación formal. Es una de las estafas más comunes.
La acción correcta: Si vas a conciliar, debe ser por escrito. Un documento simple que incluya: fecha, nombres completos, cédulas, placas, una breve descripción del acuerdo y las firmas de ambos. Toma una foto del documento y de la cédula de la otra persona.
Error #5: Ignorar Lesiones "Pequeñas" o "No Sentir Nada"
El Error: Sentir un leve dolor de cabeza o cuello y decir "estoy bien, no necesito una ambulancia".
Por qué es un error fatal: La adrenalina es un analgésico natural y puede enmascarar lesiones serias (latigazo cervical, conmociones, lesiones internas) que pueden manifestarse horas o días después. Si no buscas atención médica inmediata, puedes poner en riesgo tu salud y dificultar enormemente que el SOAT cubra tu tratamiento más adelante.
La acción correcta: Siempre acepta la revisión de los paramédicos. Si no hay, dirígete al centro de salud más cercano y reporta que sufriste un accidente de tránsito. Es tu derecho y el SOAT lo cubre.
Error #6: No Recolectar Información Crucial
El Error: Asumir que el agente de tránsito anotará todo o que luego podrás conseguir los datos del otro conductor.
Por qué es un error fatal: Un dato mal anotado o la falta de información de un testigo clave puede hundir tu caso. Depender de otros es un riesgo altísimo. Tú eres el principal interesado en que tu caso esté bien documentado.
La acción correcta: Actúa como tu propio detective. No dependas de nadie. Sigue el checklist: foto a la licencia, SOAT, tarjeta de propiedad y cédula del otro conductor. Pide el teléfono a los testigos. Graba la dirección exacta y la hora.
Error #7: Esperar para Llamar a tu Aseguradora
El Error: Pensar "primero resuelvo esto y luego llamo al seguro".
Por qué es un error fatal: Las pólizas de seguro (tanto SOAT como todo riesgo) tienen cláusulas con plazos estrictos para reportar un siniestro (usualmente 24 a 72 horas). Si llamas tarde, la aseguradora podría argumentar que no se siguieron los procedimientos y negar la cobertura, dejándote solo con el problema.
La acción correcta: Llama a tu aseguradora desde el lugar del accidente o tan pronto como sea seguro hacerlo. Ellos te darán un número de radicado y te guiarán en los pasos a seguir.